• : Tecnologías Emergentes
    Santiago Noriega

    Blockchain en Trazabilidad de la Cadena de Suministro

    Blockchain en trazabilidad de la cadena de suministro: lo que todo emprendedor debe saber Probablemente has escuchado hablar de blockchain, normalmente relacionado con criptomonedas como Bitcoin. Pero la realidad es que esta tecnología está revolucionando algo mucho más cotidiano: la forma en que se rastrea y controla la cadena de suministro. Y no, no es solo para gigantes globales. También representa una oportunidad real para emprendedores que buscan transparencia, eficiencia y confianza en su operación.
    Santiago Noriega

    Cadena de Suministro Sostenible

    Tendencias: Cadena de Suministro Verde ¿Qué es una cadena de suministro verde y por qué es importante para tu empresa? Como emprendedor, seguro has escuchado que la sostenibilidad es clave para el futuro de los negocios, pero ¿sabías que una de las áreas donde más impacto puedes generar es en tu cadena de suministro? La cadena de suministro verde se refiere a la integración de prácticas ecológicas en todos los pasos necesarios para llevar un producto desde el proveedor hasta el cliente final. Esto incluye desde la selección de materiales, el transporte, almacenamiento, hasta la entrega.
    Santiago Noriega

    Casos Reales

    Casos reales: empresas que transformaron su cadena de suministro con S&OP y tecnología Cuando hablamos de escalar la madurez de la cadena de suministro, a veces suena lejano. Como algo reservado para corporativos con millones en presupuesto, ERP complejos y consultores extranjeros. Pero la realidad es otra: toda empresa, sin importar su tamaño, puede transformar su operación usando procesos bien definidos como S&OP (Sales & Operations Planning) y tecnología a su alcance.
    Santiago Noriega

    Cómo Escalar la Madurez de la Cadena de Suministro Usando Tecnología y Datos

    Cómo escalar la madurez de la cadena de suministro usando tecnología y datos Cuando eres emprendedor, la operación comienza con mucho esfuerzo manual: llamadas, hojas de cálculo, correos, seguimiento por WhatsApp… y sí, ¡funciona! Pero solo hasta cierto punto. Llega un momento donde ese modelo improvisado se vuelve una carga: te faltan productos, sobran otros, tus costos aumentan y todo parece depender de apagar incendios. Ahí es donde entra el concepto de madurez de la cadena de suministro.
    Santiago Noriega

    Digital Twins (simulación y predicción)

    Digital Twins: Simulación y predicción de operaciones en tiempo real En el mundo empresarial actual, donde la eficiencia y la innovación marcan la diferencia, la tecnología se convierte en un aliado clave para tomar decisiones inteligentes y rápidas. Uno de los conceptos que está revolucionando la forma de gestionar negocios, especialmente en industrias que dependen de procesos complejos, es el de los “Digital Twins” o gemelos digitales. ¿Qué son exactamente? ¿Por qué deberías interesarte como emprendedor? Y sobre todo, ¿cómo pueden ayudar a simular y predecir operaciones en tiempo real para potenciar tu negocio? Vamos a descubrirlo.
    Santiago Noriega

    Estrategias Para Emprendedores Post-pandemia

    Estrategias para emprendedores en la era post-pandemia El mundo cambió y con él, el modo de hacer negocios. La pandemia aceleró tendencias que ahora son incontrolables para cualquier emprendedor que quiera posicionarse y crecer. ¿Cuáles son estas nuevas estrategias? Digitalización completa del negocio Tener una presencia fuerte en internet, desde ventas hasta marketing y atención al cliente. Desde trazabilidad con blockchain hasta automatización de procesos. Modelos de negocio flexibles y escalables Diseñar operaciones que puedan ajustarse rápidamente a las demandas del mercado o la coyuntura.
    Santiago Noriega

    Modelos de Madurez SCM

    Modelos de Madurez SCM: ¿En qué etapa está tu empresa? La gestión de la cadena de suministro es una de las claves del éxito para cualquier empresa, desde startups hasta grandes corporativos. Implementar buenas prácticas en la cadena de suministro puede significar la diferencia entre crecer sostenidamente o enfrentar constantes problemas operativos. Los modelos de madurez en SCM ayudan a identificar en qué etapa se encuentra una empresa respecto a sus procesos logísticos, tecnológicos y de gestión. Saber esto permite tomar decisiones más acertadas para mejorar y avanzar hacia niveles superiores de eficiencia y competitividad.
    Santiago Noriega

    Optimización del Inventario con AI: Más Allá del EOQ Tradicional

    Optimización del inventario con AI: más allá del EOQ tradicional Si alguna vez has administrado inventario, seguro has escuchado del famoso EOQ (Economic Order Quantity o Cantidad Económica de Pedido). Este modelo tradicional ha sido útil durante décadas, pero ¿es suficiente para los retos actuales de la cadena de suministro? La respuesta es: ya no. Hoy, las empresas que quieren escalar necesitan herramientas más dinámicas y precisas. Aquí es donde entra la inteligencia artificial (AI) y su papel transformador en la planeación de suministro.
    Santiago Noriega

    Resiliencia Post-pandemia

    Resiliencia post-pandemia: cómo los emprendedores pueden adaptarse y triunfar La pandemia fue una crisis global que impactó a grandes y pequeños negocios por igual. Más allá de perder clientes o cerrar temporalmente, reveló la importancia de la resiliencia: la capacidad para enfrentar adversidades y recuperarse. ¿Qué significa resiliencia para un emprendedor? En términos sencillos, la resiliencia es la capacidad de tu negocio para sostenerse ante problemas, adaptarse al cambio y salir fortalecido. No solo es resistir, sino innovar y reinventarse en tiempos difíciles.
    Santiago Noriega

    Reubicación de Proveedores

    Reubicación de proveedores: ¿cómo y por qué hacerlo luego de la pandemia? La pandemia puso en evidencia que la cercanía y la diversificación de proveedores son vitales para cualquier negocio. La reubicación de proveedores, o moverlos más cerca o a otros lugares, se ha convertido en un tema prioritario para emprendedores que quieren mejorar su competitividad y estabilidad. ¿Qué implica reubicar proveedores? No es sólo cambiar de quién compras, sino considerar todo un proceso: logística, contratos, calidad, cumplimiento legal y cultural. La idea es alinear tu cadena de suministro con una estrategia más sólida y preparada para el futuro.