DUMAZ Blog - 2
Santiago Noriega

Integrar Finanzas Sin Fricciones

Cómo integrar finanzas al proceso de S&OP sin fricciones Muchos emprendedores piensan que el proceso de S&OP es solo entre ventas, operaciones y compras. Pero hay un actor clave que muchas veces se deja fuera (o se invita tarde): el área financiera. Y cuando eso pasa, las consecuencias son claras: Se planea producir o comprar sin considerar el flujo de caja Se hacen compromisos de venta sin validar márgenes reales Se toman decisiones sin alinearse al objetivo financiero de la empresa En otras palabras, cada quien va en su barco… y el negocio navega sin rumbo claro.
Santiago Noriega

KPIs Clave

KPIs clave para medir el éxito de tu proceso de S&OP Implementar S&OP en tu empresa es un gran paso. Pero aquí va la verdad: si no lo estás midiendo, no sabes si está funcionando. El proceso puede sonar bien, tener reuniones mensuales, hojas de cálculo bonitas o herramientas digitales… pero lo que realmente importa es si tu operación está mejorando. Por eso hoy te comparto los KPIs clave que toda empresa —sin importar su tamaño— debería monitorear para saber si su S&OP está generando valor.
Santiago Noriega

La Importancia de la Limpieza y Estructura de Datos

La importancia de la limpieza y estructura de datos para una planeación efectiva Muchos emprendedores creen que para hacer un buen forecast de demanda solo se necesita intuición, algo de Excel y buena voluntad. Pero hay un factor silencioso que puede sabotear todo tu esfuerzo: los datos sucios y mal organizados. Sí, suena poco sexy, pero es uno de los mayores obstáculos para una planeación efectiva. Y lo peor es que suele pasar desapercibido… hasta que ya es demasiado tarde.
Santiago Noriega

Modelos de Madurez SCM

Modelos de Madurez SCM: ¿En qué etapa está tu empresa? La gestión de la cadena de suministro es una de las claves del éxito para cualquier empresa, desde startups hasta grandes corporativos. Implementar buenas prácticas en la cadena de suministro puede significar la diferencia entre crecer sostenidamente o enfrentar constantes problemas operativos. Los modelos de madurez en SCM ayudan a identificar en qué etapa se encuentra una empresa respecto a sus procesos logísticos, tecnológicos y de gestión. Saber esto permite tomar decisiones más acertadas para mejorar y avanzar hacia niveles superiores de eficiencia y competitividad.
Santiago Noriega

Nearshoring

Nearshoring: ¿Por qué es una estrategia clave para emprendedores en la era post-pandemia? La pandemia del COVID-19 cambió muchas reglas del juego en el mundo de los negocios. Uno de los movimientos más importantes ha sido el nearshoring, o la relocalización de procesos y proveedores cerca de los mercados principales. Para emprendedores que buscan fortalecer sus cadenas de suministro y disminuir riesgos, entender el nearshoring es fundamental. ¿Qué es Nearshoring? Nearshoring significa trasladar procesos de producción, servicios o proveedores a países cercanos a tu mercado principal. Por ejemplo, si eres una empresa en Estados Unidos, podrías trasladar tu fabricación desde Asia a México o América Latina. Esta cercanía geográfica ofrece múltiples beneficios: reducción de costos logísticos, tiempos de entrega más cortos y una comunicación más fluida.
Santiago Noriega

Optimización del Inventario con AI: Más Allá del EOQ Tradicional

Optimización del inventario con AI: más allá del EOQ tradicional Si alguna vez has administrado inventario, seguro has escuchado del famoso EOQ (Economic Order Quantity o Cantidad Económica de Pedido). Este modelo tradicional ha sido útil durante décadas, pero ¿es suficiente para los retos actuales de la cadena de suministro? La respuesta es: ya no. Hoy, las empresas que quieren escalar necesitan herramientas más dinámicas y precisas. Aquí es donde entra la inteligencia artificial (AI) y su papel transformador en la planeación de suministro.
Santiago Noriega

Resiliencia Post-pandemia

Resiliencia post-pandemia: cómo los emprendedores pueden adaptarse y triunfar La pandemia fue una crisis global que impactó a grandes y pequeños negocios por igual. Más allá de perder clientes o cerrar temporalmente, reveló la importancia de la resiliencia: la capacidad para enfrentar adversidades y recuperarse. ¿Qué significa resiliencia para un emprendedor? En términos sencillos, la resiliencia es la capacidad de tu negocio para sostenerse ante problemas, adaptarse al cambio y salir fortalecido. No solo es resistir, sino innovar y reinventarse en tiempos difíciles.
Santiago Noriega

Reubicación de Proveedores

Reubicación de proveedores: ¿cómo y por qué hacerlo luego de la pandemia? La pandemia puso en evidencia que la cercanía y la diversificación de proveedores son vitales para cualquier negocio. La reubicación de proveedores, o moverlos más cerca o a otros lugares, se ha convertido en un tema prioritario para emprendedores que quieren mejorar su competitividad y estabilidad. ¿Qué implica reubicar proveedores? No es sólo cambiar de quién compras, sino considerar todo un proceso: logística, contratos, calidad, cumplimiento legal y cultural. La idea es alinear tu cadena de suministro con una estrategia más sólida y preparada para el futuro.
Santiago Noriega

S&OP Para Startups en Crecimiento

La importancia de la limpieza y estructura de datos para una planeación efectiva Muchos emprendedores creen que para hacer un buen forecast de demanda solo se necesita intuición, algo de Excel y buena voluntad. Pero hay un factor silencioso que puede sabotear todo tu esfuerzo: los datos sucios y mal organizados. Sí, suena poco sexy, pero es uno de los mayores obstáculos para una planeación efectiva. Y lo peor es que suele pasar desapercibido… hasta que ya es demasiado tarde.
Santiago Noriega

Simulación de Escenarios: La Mejor Defensa Ante Disrupciones en la Cadena de Suministro

Simulación de escenarios: la mejor defensa ante disrupciones en la cadena de suministro ¿Te ha pasado que un proveedor clave falla, un embarque se retrasa o de pronto las ventas se disparan por una tendencia viral? Bienvenido al mundo real de la cadena de suministro. Para los emprendedores, cada una de estas disrupciones puede representar pérdidas económicas, clientes insatisfechos o un caos en la operación. ¿La buena noticia? Puedes prepararte mejor. La herramienta más poderosa para lograrlo se llama simulación de escenarios.